
Una infracción en la CDMX es una violación a las normas de tránsito que puede resultar en una multa. Pagarla a tiempo es crucial para evitar recargos y problemas legales. Aquí te explicamos cómo identificar y liquidar una infracción de manera sencilla.
Tabla de contenidos
- 1 Infracción: qué es y para qué sirve?
- 2 Cómo saber si tengo una infracción en CDMX?
- 3 Cómo pagar una infracción en CDMX?
- 4 Qué pasa si no pago una infracción a tiempo?
- 4.1 Preguntas frecuentes sobre infracciones en CDMX
- 4.2 ¿Cuánto tiempo tengo para pagar una infracción?
- 4.3 ¿Puedo impugnar una infracción?
- 4.4 ¿Qué sucede si estaciono en un lugar prohibido?
- 4.5 ¿Cómo puedo evitar recibir infracciones?
- 4.6 Por qué tomar clases de manejo puede ayudarte a evitar infracciones?
Infracción: qué es y para qué sirve?
Una infracción es una falta cometida contra las normas de tránsito establecidas en la Ciudad de México. Estas normas están diseñadas para garantizar la seguridad vial y el orden en las calles. Las infracciones pueden variar desde exceder el límite de velocidad hasta estacionarse en lugares prohibidos.
El propósito de las infracciones es disuadir a los conductores de cometer actos que puedan poner en riesgo su seguridad y la de otros. Al imponer multas, las autoridades buscan fomentar el cumplimiento de las leyes de tránsito y reducir el número de accidentes.
Cómo saber si tengo una infracción en CDMX?
Para saber si tienes una infracción en la CDMX, puedes consultar el portal de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) o el sitio de la Tesorería de la Ciudad de México. Solo necesitas ingresar el número de placa de tu vehículo para verificar si hay multas pendientes.
Además, es posible recibir notificaciones de infracciones a través de correo electrónico o mensajes de texto si te has registrado para recibir alertas. Esto te permite estar al tanto de cualquier infracción de manera oportuna.
Cómo pagar una infracción en CDMX?
Pagar una infracción en la CDMX es un proceso sencillo que se puede realizar de varias maneras. Puedes pagar en línea a través del portal de la Tesorería, en bancos autorizados o en tiendas de conveniencia. Es importante realizar el pago antes de la fecha de vencimiento para evitar recargos.
- En línea: Ingresa al portal de la Tesorería, introduce los datos de tu infracción y sigue las instrucciones para realizar el pago con tarjeta de crédito o débito.
- En bancos: Acude a cualquier sucursal bancaria autorizada con el formato de pago que puedes obtener en línea.
- En tiendas de conveniencia: Presenta el formato de pago en tiendas como OXXO o 7-Eleven.
Qué pasa si no pago una infracción a tiempo?
No pagar una infracción a tiempo puede tener varias consecuencias. En primer lugar, se generarán recargos que incrementarán el monto total a pagar. Además, podrías enfrentar problemas al momento de realizar trámites vehiculares, como la verificación o el cambio de propietario.
En casos extremos, las autoridades pueden proceder con el embargo del vehículo o la suspensión de la licencia de conducir. Por ello, es fundamental atender las infracciones de manera oportuna.
Preguntas frecuentes sobre infracciones en CDMX
¿Cuánto tiempo tengo para pagar una infracción?
Generalmente, tienes 30 días naturales para pagar una infracción antes de que se generen recargos.
¿Puedo impugnar una infracción?
Sí, puedes impugnar una infracción si consideras que fue emitida de manera incorrecta. Debes presentar una solicitud ante la Secretaría de Movilidad con las pruebas correspondientes.
¿Qué sucede si estaciono en un lugar prohibido?
Estacionarse en un lugar prohibido puede resultar en una multa. Consulta más sobre las consecuencias en este enlace.
¿Cómo puedo evitar recibir infracciones?
Para evitar infracciones, es importante respetar las normas de tránsito, estar atento a las señales viales y mantener tu vehículo en buen estado.
Por qué tomar clases de manejo puede ayudarte a evitar infracciones?
Tomar clases en una escuela de manejo puede ser una excelente manera de mejorar tus habilidades al volante y reducir el riesgo de cometer infracciones. Estas clases te enseñan a manejar de manera segura y responsable, lo que no solo te ayuda a evitar multas, sino que también aumenta tu confianza y seguridad en la carretera. Además, conocer las normas de tránsito a fondo te prepara para enfrentar cualquier situación vial con mayor eficacia.

Jesús Sánchez es un reconocido experto en vialidad y conducción, con una sólida trayectoria como instructor en una prestigiosa escuela de manejo en la Ciudad de México. Con todas las certificaciones necesarias, Jesús está acreditado por instituciones de renombre como la Secretaría de Movilidad de la CDMX, la Asociación Nacional de Escuelas de Manejo y la American Automobile Association (AAA). Su pasión por la educación vial y su compromiso con la seguridad en las carreteras lo convierten en una fuente confiable de conocimiento y experiencia en el campo de la conducción.